Formación Agrio

La Formación Agrio constituye una unidad litoestratigráfica de amplia distribución en la Cuenca Neuquina.[5]​ El miembro Avilé, intermedio, está constituido principalmente por areniscas de origen fluvial y eólicas, y fue depositado en un ambiente continental durante un período regresivo durante el cual la cuenca se vació de agua marina.[1]​ La Formación Agrio constituye la más joven de las unidades del Mendociano o Grupo Mendoza.Su mayor desarrollo y los más característicos afloramientos se registran a lo largo del sector andino (occidental) de la Cuenca Neuquina.Esta unidad se depositó en un marco de una importante subsidencia térmica y ascenso eustático.[20]​ Posee una composición principalmente pelítica, con intercalaciones de sedimentos carbonáticos en menor medida.[14]​ La Formación Agrio está constituida por tres subdivisiones o miembros, fácilmente identificables en la mayor parte de sus exposiciones.[21]​ Se caracteriza por la presencia dominante de pelitas y pelitas calcáreas gris verdosas a gris oscuras, con intercalaciones bioclásticas entre las que se destacan numerosas coquinas con abundante fauna de invertebrados marinos.[1]​ El espesor de este miembro alcanza los 577 metros, en el perfil del río Agrio.[22]​ Consecuentemente, el Miembro Pilmatué se extiende entre el Valanginiano superior tardío y el Hauteriviano inferior.[23]​ Estos son en general de color amarillento y presentan estratificación entrecruzada.Este contacto es abrupto, mostrando un cambio marcado a facies continentales y, muy frecuentemente, de mayor granulometría.Se infiere, por las faunas de invertebrados presentes, que la depositación ocurrió en aguas relativamente poco profundas.En este miembro son frecuentes los tramos dominados por tormentas, en los que se reconocen, entre otras estructuras sedimentarias, excelentes ejemplos de escapes de agua, estratificación cruzada Hummocky, y estratificación ondulosa o wavy.El Miembro Agua de la Mula se extiende entre el Hauteriviano Tardío y el Barremiano Temprano.Bivalvia: Grammatodon securis, Modiolus ligeriensis, Gervillella aviculoides, Steinmanella transitoria, Steinmanella vacaensis, Pterotrigonia coihiucoensis, Eriphyla argentina, Ptychomya koeneni, Pholadomya gigantea, Mimachlamys robinaldina, Inoceramus curacoensis, Disparilia elongata, Myoconcha transatlantica.
Esquema estratigráfico del Jurásico tardío y Cretácico temprano de la Cuenca Neuquina. Modificado de Spalletti et al 2011. [ 14 ]
Mapa de afloramientos de la Formación Agrio en Argentina. Tomado y modificado del trabajo de Spalletti et al 2011. [ 14 ]
Ejemplar de Crioceratites del Miembro Agua de la Mula, de la Formación Agrio. Edad Hauteriviana .