Esta unidad geológica posee alforamientos menores en la provincia de Mendoza (Argentina).
La Formación Mulichinco fue definida por el naturalista Charles E. Weaver en 1931, quién reconoció principalmente areniscas y fósiles marinos.
[2] Estos depósitos se encuentran representados por pelitas y margas verdes, areniscas desde finas a medianas de color amarillento, packstones, areniscas cuarzosas, calcarenitas bioclásticas-oolíticas, wackestones, floatstones, boundstones de ostras, areniscas conglomeráticas y conglomerados asociados a una caída del nivel del mar.
[2] Dentro de la fauna presente en la Formación Mulichinco se han descripto bivalvos mendocianos como Steinmanella transitoria (Steinmann), Ptychomya koeneni (Behrendsen), Eriphyla argentina (Buckhardt), Panopea dupiniana (d’Orbigny), P. neocomiensis (Leymerie), Pholadomya gigantea (Sowerby), Pholadomya agrioensis (Weaver), Lucina sp.
Entre los cefalópodos se encuentran Lissonia riveroi y Olcostephanus curacoensis (Weaver).