Pholadomya gigantea
Como otros bivalvos, que se caracterizan por presentar una conchilla externa dividida en dos mitades o valvas.[1] Debido a su naturaleza calcárea esta conchilla es resistente y, por lo tanto, es muy común que los restos de estos organismos se preserven como fósiles.Pholadomya gigantea tuvo una distribución casi cosmopolita durante el período Cretácico, habiendo habitado los mares de diversas partes del mundo.En aquel entonces estas provincias estaban cubiertas por una lengua marina proveniente del Océano Pacífico, las cuales formaban un extenso golfo de aguas poco profundas.Sobre estos fondos este bivalvo cavaba y se enterraba para adquirir una vida sedentaria dentro de una cueva.