Río Agrio

El río Agrio es también el efluente de este lago, y a pocos kilómetros de su desembocadura da un salto espectacular denominado Cascada del Agrio.

En su curso recorre varios pueblos, para luego desembocar definitivamente en el río Neuquén.

[1]​ Es la zona comprendida desde sus nacientes, en el volcán Copahue, hasta el lago Caviahue.

Es la zona comprendida desde la salida del lago Caviahue hasta la desembocadura en el río Neuquén, tiene un trayecto de aproximadamente 400 km en el que va recibiendo aguas de arroyos de mediana importancia, destacándose el Arroyo Yumu Yumu, el Arroyo Codihue, el Arroyo Hualcupén y el Arroyo Huarenchenque, en sus costas se han realizado muchos asentamientos poblacionales, pudiéndose citar a Loncopué, Las Lajas , Bajada del Agrio, Agrio del Medio y Quili Malal.

En el encuentro con el Neuquén, se ha proyectado hacer una represa hidroeléctrica llamada Chihuido, obra de mucha importancia para los Neuquinos y para la República Argentina.

Cascada Salto del Agrio.
Curso del Río Agrio.