El fisicoculturismo es la actividad física encaminada al máximo desarrollo muscular (de la musculatura visible) del ser humano.Desde este punto de vista, comparte con otros deportes ciertos métodos y destrezas, aunque su finalidad es notoriamente diferente.Sus primeras referencias históricas, por tanto, podrían llevarnos a la Grecia antigua donde el cuerpo humano tuvo una relevancia cultural que se ha resucitado en nuestros días.[3] El culturista o atleta muscularmente hipertrofiado podemos observarlo en múltiples representaciones escultóricas: Hércules, Laocoonte, frisos con guerreros, etc.La aparición de revistas especializadas, como Strength & Health o Muscular Development tuvo gran éxito y repercusión.Otras estrellas en ascenso en este período fueron Larry Scott, Serge Nubret, y Sergio Oliva.La Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB) fue cofundada por Joe Weider y su hermano Ben.Durante este periodo surgen figuras como las de Vince Gironda, Steve Reeves, Franco Columbu,[6] Arnold Schwarzenegger o Frank Zane.Para alcanzar un desarrollo muscular extraordinario, los culturistas deben concentrarse en tres líneas básicas de acción: Los culturistas profesionales que se dedican a la competición ejecutan poses frente a un jurado, que asigna puntuaciones y otorga títulos como los de Mister Universo o Mister Olympia.Aunque en sus inicios fue un deporte exclusivamente para varones, en la década de 1980 comenzaron a surgir competiciones femeninas.La tendencia mundial es la de un mejor manejo de la feminidad y los nuevos concursos y competiciones del culturismo profesional están promoviendo un crecimiento muscular natural, es decir sin utilizar químicos que deforman la feminidad como por ejemplo los esteroides, que si bien dan crecimiento muscular puede cambiar las facciones de la cara ya sea hombre o mujer.El dopaje hace del culturismo un deporte bastante oscuro, en el que todos los competidores están en el punto de mira.