Para esto, los ingenieros colombianos Indalecio Liévano (1833-1913) y Juan Nepomuceno González Vásquez (1839-1910) adaptaron en 1865 el camino que había sugerido el francés Antoine Poncet en 1848.
En 1903 llegó a Sibaté y dos años después, bajo la dirección del ingeniero Enrique Morales Ruiz (1851-1920), se empalmó con el Ferrocarril de La Sabana cuya estación se construyó en Bogotá, aledaña a la de este ferrocarril.
Su construcción, que buscaba comunicar Bogotá con el río Magdalena, fue autorizada en 1873 e iniciada por el ingeniero Francisco Javier Cisneros en 1881.
En 1888 la línea llegó hasta Apulo y su prolongación fue difícil por la carencia de recursos económicos.
Fue incorporado en 1953 a los Ferrocarriles Nacionales En 1923, durante el gobierno de Miguel Abadía Méndez (1867-1947), se contrató con la casa Sir W.G.
Armstrong Whitworth & Company Limited la construcción del puente de Girardot sobre el río Magdalena.
Este tramo de rieles y polines se empezó a tender en 1886, pero las obras debieron suspenderse por una guerra civil.
Un año antes, la Nación compró la concesión a la Columbian National Railway Co y se inició la construcción del puente en Girardot, que fue inaugurado el primero de enero de 1930, empatando el ferrocarril al sur.