Su principal actividad económica, además del turismo, es la producción agropecuaria, cuyos principales productos son la avicultura, la porcicultura, y cultivos como el café, los frutales y las hortalizas.
Sasaima es una transformación de la voz aborigen Cacaima, que significa "Ante Mi Lo Vuestro”.
Los conquistadores españoles adoptaron este nombre, junto con otros municipios del departamento, como Anapoima, Anolaima y Nocaima.
En combate contra los Sasaimeros, fue incendiada la ranchería de Cacaima, que se encontraba en la actual vereda El Mojón.
[5] Sasaima está delimitado por los siguientes municipios Además de su cabecera municipal, tiene bajo su jurisdicción los centros poblados de Santa Cruz y Santa Inés.