Federico Cantero

[4]​ Sus padres fueron Federico Cantero Seirullo, ingeniero industrial que trabajó en el desarrollo de ferrocarriles,[4]​ y que había patentado varios sistemas de traviesas metálicas para el ferrocarril, e Isabel Villamil Olivares.Tuvo ocho hijos, dos con Tránsito Cid Ruiz-Zorrilla, hijo de una conocida familia zamorana, con la que se casó en 1905 y de la que enviudó en 1909 teniendo 35 años, y seis con Concepción García-Arenal Winter, nieta de la escritora española Concepción Arenal.[9]​ Durante la construcción del mismo se produce algunas discrepancias entre el Sr. Cantero y el Ingeniero José Eugenio Rivera que dirigía las obras de la casa de máquinas, este deriva en un duelo con sables en el Alto del Valorio, resultando Cantero herido en la cabeza sin grave importancia.Patentó en 1945 un nuevo tipo de esclusas hidráulicas accionadas por el agua del canal o presa donde estuvieran instaladas.En 1923, Cantero editó su libro Aviación y relatividad: problemas del vuelo sin motor (exposición elemental).[4]​ Usando el conocimiento que adquirió durante treinta años de trabajo, Cantero comenzó a construir su helicóptero en 1935, pero por desgracia la Guerra civil española comenzó ese mismo año, y el proyecto estaba en Madrid —zona republicana—, mientras que Cantero permanecía en Zamora —zona nacional—.[33]​ 1914 El ferrocarril directo de Galicia por Zamora y el propuesto de Valladolid a Vigo : error económico por su coste, imposible técnico por su longitud y grave perjuicio para el estado por su trazado[34]​ 1916 El Ferrocarril directo por Zamora y el propuesto de Valladolid a Vigo (conclusión).[35]​ 1923 Aviación y relatividad: problemas del vuelo sin motor (exposición elemental).
Libélula Viblandi diseñada por el ingeniero español Federico Cantero Villamil.
ES97401A1       16/05/1926       Un dispositivo para conseguir la sustentación en el aire, por la acción de las fuerzas centrífugas principalmente.
ES129012A1 16/02/1933 Un dispositivo o artefacto, consistente en añadir o complementar cualquier helicóptero, con uno o varios aeromotores, que se convierten en automotores del aparato giratorio de sustentación en el aire, en cuanto el eje, más o menos vertical de éste, se mueve
ES149788A1 01/06/1942 Un aparato volador por impulso directo de palas giratorias alrededor de un eje-péndulo vertical
ES164204A2 01/03/1944 Mejoras en el objeto de la patente principal número 149788 por: Un aparato volador por impulso directo de palas giratorias alrededor de un eje péndulo vertical.
ES164761A2 16/03/1944 Mejoras en el objeto de la patente principal num. 149788
El velero "Ingeniero Industrial" primero construido en España sobre las cumbres de La Atalaya (La Granja)