Presa de San Román

En 1898, Federico Cantero Villamil presenta el “Proyecto de una presa sobre el río Duero y canal transversal en túnel, para obtener fuerza hidráulica transportable por medio de la electricidad”.El paraje cuenta con un apreciable meandro del río Duero, especialmente característico por su considerable curvatura y desnivel, lo que lo convierte en un lugar idóneo para la ejecución del proyecto diseñado.La energía que producen los dos generadores se ha de transportarse a 12 km para aplicarla y transformarla al alumbrado eléctrico y fuerza motriz en la ciudad de Zamora.Con el tiempo se incorporan a la planta hasta un total de siete grupos generadores que posibilitan el suministro mediante líneas de alta tensión a pueblos y ciudades cercanas, como Valladolid y Salamanca.Así, de forma progresiva y junto a otras pequeñas compañías suministradoras, es como se crea a comienzos del siglo XX el incipiente sistema eléctrico español.Entre 1967 y 1969 es remodelada y adaptada a los nuevos medios técnicos de generación y control, medidas que incrementan su rendimiento, aunque la mejora conlleva la construcción de un nuevo edificio para la sustitución parcial del antiguo, considerado este último de especial belleza arquitectónica.