Expedición británica al Everest de 1924

George Mallory y Andrew Irvine partieron para realizar un tercer intento, del que nunca regresaron.En los inicios del siglo XX sucesivas expediciones británicas habían fracasado en sus intentos de alcanzar ambos polos geográficos.Alcanzar el denominado "tercer polo", la cima del Everest, se convirtió en una cuestión de orgullo nacional.[2]​ El Mount Everest Committee planteó las tres expediciones con una estrategia militar y contando con varios militares en cada una de ellas.Harold Raeburn, líder de la expedición, propuso que la vía más favorable para escalar sería seguir toda la arista nordeste.Tras encontrar un acceso al collado norte, desde el brazo este del Glaciar de Rongbuk, la ruta fue explorada con detalle.[1]​ Casi más importante que la propia ruta fue establecer la primavera como la mejor época del año para intentar la escalada.La máxima altitud alcanzada fueron los 8326 m en que George Ingle Finch y Geoffrey Bruce se encontraban el 27 de mayo, cuando tuvieron que darse la vuelta debido al agotamiento y a problemas con los aparatos de oxígeno.Allí, lejos del ambiente de Inglaterra, donde el Everest se había convertido en una cuestión nacional, Mallory se encontró con una opinión general que no comprendía la finalidad de una ascensión a la montaña más alta del mundo.Este cambio culminó cuando Tenzing Norgay y Edmund Hillary alcanzaron la cima del Everest en condiciones de igualdad en la primera ascensión conocida.Con el paso del tiempo, la relación "sahib - porteador" de las primeras expediciones ha dado lugar a la relación "profesional - cliente" de las expediciones comerciales actuales, donde los sherpas son los escaladores más fuertes y los occidentales son clientes menos capaces y menos experimentados.El lama del monasterio se encontraba enfermo y no pudo atender a los expedicionarios ni realizar la ceremonia budista de la puyá.Solo sería superado por la primera expedición en ascender al Everest por la cara norte, en 1960, y desde entonces se asciende por una escalera de mano.Allí, los 15 porteadores más capaces fueron elegidos para acompañar a los escaladores británicos, adjudicándoles el calificativo de "tigres".Cuando alcanzaron el collado y perdieron la protección del muro de hielo, comenzaron a soportar fuertes vientos.De vuelta al campamento IV se encontraron con Norton y Somervell que iniciaban el segundo intento.Norton y Somervell ascendían con inquietud, preguntándose si los porteadores que les acompañaban podrían continuar más allá del campamento V.Al no utilizar oxígeno suplementario, se veían forzados a detenerse con frecuencia para recuperar el aliento.Durante la noche, Mallory expuso a Norton sus planes de realizar el siguiente intento acompañado por Irvine y con oxígeno suplementario.A las 8:40 del día 6 se pusieron en marcha con cinco porteadores y durmieron en el campamento V.Llevaban un mensaje de Mallory para Odell con la hora estimada en que esperaban llegar a la arista, si elegían ese camino, o estar cruzando hacia el "Gran Corredor", si finalmente optaban por este.El siguiente día transcurrió sin noticias, así que Odell ascendió otra vez, acompañado de dos porteadores.Uno de los patios del Magdalene College, donde Mallory había estudiado, recibió su nombre y en él se erigió un monolito en su honor.Sin embargo, bajo la presión del mundo de la escalada Odell varió su relato varias veces.Wang Hong, participante en el segundo ascenso de una expedición china al Everest, llevado a cabo en 1975, dijo después haber visto "un inglés muerto" a unos 8100 m. Esta noticia nunca fue hecha pública oficialmente, pero en 1986 se lanzó una expedición para buscar los restos de Irvine y Mallory basada en esta información.[30]​ En 1999 el investigador del Everest Jochen Hemmleb organizó una nueva expedición de búsqueda, liderada por Eric Simonson.Su ubicación allí podría sugerir que escalaron a una velocidad aproximada de 80 metros verticales por hora.La expedición intentó también encontrar la posición en la que Odell se hallaba cuando avistó a Irvine y Mallory.[4]​[19]​ La teoría más generalizada es que no pudieron pasar del Segundo Escalón, regresaron por la arista noreste y a la altura de The Warts, en plena noche, cayeron juntos encordados.La mencionada expedición de Conrad Anker intentó repetirlo en 1999, pero no pudieron hacer un ascenso completo en libre al haber hecho un apoyo en la escalera que permite superar el tramo en un punto concreto en que esta bloqueaba el único apoyo posible.
Fachada norte del Everest .
El Everest visto desde el glaciar de Rongbuk , que ha retrocedido notablemente en las últimas décadas.
El monasterio de Rongbuk. Al fondo, la cara norte del Everest.
Mapa del relieve de las inmediaciones del Everest. En letra azul , la rama este del glaciar de Rongbuk, escrito "Östlicher Rongpu Gletscher". Leyenda: f-arista norte, aquí nombrada "arista nor-noroeste", g-collado norte, h-arista nordeste. (Nota: el norte queda arriba).
El Everest visto desde el este. En verde , la ruta intentada en la expedición de 1924. Leyenda: 14-campamento II, 11-campamento III o campamento base avanzado, 9-collado norte, 19-arista norte, 1st-primer escalón, 2nd-segundo escalón, 3rd-tercer escalón, 1-cima. Otros hitos: 12-arista nordeste, 24-campamento base de la arista nordeste. En azul , la ruta de acceso desde el collado sur.
Cara Norte del Everest. Rutas y puntos destacados.