En su autobiografía, escribió que era un sherpa nacido y criado en Tengboche, Khumbu, en el noreste de Nepal.
[5] Según muchos relatos posteriores, incluido un libro coescrito por su hijo Jamling Tenzin Norgay, nació en Tíbet,[6][7] en Tse Chu, en el valle de Kama, y creció en Thame.
[18] A los 19 años se estableció en la comunidad sherpa del distrito de Too Song Busti, en Darjeeling.
[4] La primera vez que intentaron subir a la montaña fue en 1936, y con la expedición de E. Shipton al Garhwal.
En la última expedición, Tenzing Norgay y Edmund Hillary llegaron por primera vez a los 8848 m de altura en una hazaña nunca lograda hasta entonces por ninguna persona.
Tenzing, junto con Hillary, coronó la célebre montaña formando parte de la expedición británica liderada por el coronel John Hunt.
Hillary y Hunt fueron nombrados caballeros por la joven reina Isabel II, mientras que Tenzing recibió la Medalla del Imperio Británico por sus esfuerzos con la expedición.
Tenzing y Hillary fueron los primeros en poner sus pies de manera concluyente en la cima del Monte Everest.
A la mañana siguiente, Hillary descubrió que sus botas se habían congelado fuera de la tienda.
[28] La última parte de la ascensión comprendía una 40 pies (12,2 m) pared rocosa más tarde llamada el "Escalón Hillary".
[30] Como dijo Hillary: "Unos cuantos golpes más del piolet en la nieve firme, y estábamos en la cima.
Sin embargo, según la autobiografía de Norgay El hombre del Everest,[4] cuando Norgay se ofreció a tomar la fotografía de Hillary, éste se negó: "Le hice un gesto a Hillary para que le tomara la foto.
Hillary y Hunt fueron nombrados caballeros por la reina Isabel II,[35] mientras que Norgay recibió la George Medal por sus esfuerzos en la expedición.
No obstante, hubo cierta desigualdad, según National Geographic,[37]"Hillary fue nombrado caballero por ser la primera persona conocida que escaló la cima del Everest.
Fue escrita por el escritor estadounidense James Ramsay Ullman, ya que Tenzing hablaba varios idiomas pero no sabía leer ni escribir.