Además de ser la vigésima tercera montaña más alta del mundo, Nanda Devi también es notable por su larga y empinada pendiente sobre el terreno local.Por ejemplo, se eleva más de 6500 m sobre el valle del Ghoriganga, que está a solo 50 km.Todos estos glaciares se encuentran dentro del Santuario, y escurren hacia el oeste al Rishiganga.También involucró terreno más empinado y sostenido de lo que había sido intentado anteriormente a tales alturas.[3] La expedición escaló la parte sur, también conocida como la Cadena Coxcomb, que lleva casi directamente a la cumbre principal.El célebre alpinista y escritor H. Adams Carter también estaba en la expedición, que era notable por pequeña escala y ética de poco peso: solo incluía a siete alpinistas, y no usaban cuerdas ni ningún soporte Sherpa arriba de los 6200 m. Eric Shipton, quien no estuvo involucrado directamente en el ascenso, lo llamó «la mayor hazaña alpinista jamás lograda en el Himalaya».Tres estadounidenses, John Roskelley, Jim States y Lou Reichardt, llegaron a la cima el 1 de septiembre.El Nanda Devi Oriental fue escalado por primera vez en 1939 por una expedición conformada por cuatro polacos, liderada por Adam Karpinski.El líder Roger Duplat y Gilbert Vignes desaparecieron en las montañas en alguna parte debajo de la cumbre principal.El acceso estándar a la ruta de la parte sur, del valle Milam al este, pasa a través del glaciar Lawan vía Lawan Gad y de ahí al paso Lonstaff.El recorrido al campamento base atraviesa las villas de Munsiyari, Lilam, Bogudiar, Martoli, Nasanpatti, y Bhadeligwar.
La cara suroeste del Nanda Devi, fotografiada desde la localidad de Kausani.