Entre los años 90 y 2013, Matthei desarrolló un perfil político confrontacional que incluyó un inicial apoyo férreo a Augusto Pinochet,[7][8] además de un lenguaje agresivo contra sus adversarios.
[15][16] Igualmente, se ha manifestado en favor de medidas como el aborto terapéutico[17] o el matrimonio igualitario.
[21] No concluiría este último periodo senatorial, pues fue designada ministra del Trabajo y Previsión Social por el presidente Piñera.
[6] Finalizada su etapa escolar, se estableció en Inglaterra donde mantuvo sus estudios de piano.
[6] Está casada desde 1979 con Jorge Desormeaux Jiménez, economista que fue consejero del Banco Central desde 1999 hasta 2009.
Con su cónyuge es madre de tres hijos; Jorge, Roberto y Antonia.
[6] Comenzó su trayectoria política en 1988 al integrar el partido Renovación Nacional (RN).
[6] Conformaba dentro de RN el grupo conocido como «la patrulla juvenil», que también integraban otras figuras jóvenes como Sebastián Piñera, Andrés Allamand y Alberto Espina.
Dicho grupo se propuso desplazar a la directiva fundacional del partido, presidida desde 1987 por Sergio Onofre Jarpa, cuestión que lograron en 1990, cuando Allamand asumió la presidencia de RN, y Matthei la vicepresidencia.
[27] Dicho escándalo es conocido como «Piñeragate» o «Kiotazo», por la radio en que fue reproducida la grabación.
[30] Poco tiempo después, renunció a Renovación Nacional, y se acercó a la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), aunque sin militar en dicho partido.
[6] Matthei llamó a boicotear las industrias inglesas y españolas en 1998, debido al arresto de Augusto Pinochet en Londres.
Junto con Pía Guzmán y Rosa González crearon el "Movimiento Femenino por la Dignidad Chilena", organización que agrupaba a mujeres pinochetistas que protestaron frente a la embajada de España en Santiago.
[1] Sin embargo, desde que integra ese partido ha mantenido distancia con la cúpula directiva de este, emitiendo varias opiniones disidentes a los lineamientos entregados por ésta.
Dichas posiciones han generado en varias oportunidades incomodidad al interior de la UDI.
Por ello, tuvo que renunciar a su escaño en el Senado, el cual fue llenado por Gonzalo Uriarte, quien fue designado por la UDI.
Con ello, se convirtió en la primera mujer en ser candidata presidencial de la centro-derecha política chilena en su historia.