Fernando Matthei

[2]​ Contrajo matrimonio en 1951 con Elda Fornet-Pfeiffer Fernández,[2]​ con quien tuvo cinco hijos: Fernando, Evelyn, Robert, Hedy Jaqueline y Víctor Alejandro;[2]​ en 1997 Robert, de profesión médico, falleció a causa de un cáncer.[5]​ Enviudó en 2004, y en 2009 contrajo segundas nupcias con Luz Valenzuela Matus, a quien conoció en el Hospital de la FACh, en donde se desempeñaba como enfermera.[5]​ En 1953 viajó a Estados Unidos, para estudiar instrucción de vuelo en la Base Aérea Craig, en Alabama.En 1957 fue destinado al Ala N.º 1, en la «Base Cerro Moreno» con sede en Antofagasta.Al año siguiente, actuó como ayudante del comandante en jefe, general Eduardo Iensen Franke.[9]​ Por otro lado, durante la guerra de las Malvinas —conflicto que involucró a Argentina y Reino Unido—, según propias declaraciones, colaboró con los británicos por una necesidad estratégica, ya que las fuerzas armadas se encontraban debilitadas debido a la enmienda Kennedy y al embargo internacional que pesaba sobre Chile a causa de las violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura de Pinochet.Estas bacterias fueron probadas en presos políticos locales de la Cárcel Publica de Santiago, ocasión en que murieron dos y cinco resultaron con graves lesiones.Realizó una visita reservada al Instituto Butantan con una delegación de la FACh en 1979, que fue registrada en fotos halladas en 2024 en los archivos brasileños.El abogado Contreras señaló que «la responsabilidad penal de Matthei es indiscutible», debido a que este habría tenido conocimiento de las torturas efectuadas a Bachelet y no habría hecho nada por impedirlo.[16]​ La propia esposa de Bachelet, Ángela Jeria, sostuvo que no estuvo involucrado en la muerte de su cónyuge, aunque algunos exmilitares presos afirmaban lo contrario.