Descomposición

Pueden deberse a varios factores, ya sea por temperatura (termólisis), electricidad (electrólisis), radiación electromagnética (fotólisis) o la presencia de otras sustancias químicas (ácidos, oxidantes, etc.) y en algunos casos influye la presencia de un catalizador al acelerar la reacción.[2]​ Estas dos fases contribuyen al proceso de descomposición química, que disgrega los principales componentes del cuerpo.[3]​ Dado que la sangre ya no circula a través del cuerpo, esta se acumula en porciones, bajo la gravedad, creando una total decoloración azulina denominada livor mortis.Desde el momento de la muerte, el cuerpo comienza a perder calor con el medio ambiente, produciéndose un completo enfriamiento llamado algor mortis.[5]​ El oxígeno presente dentro del cuerpo es rápidamente agotado por los organismos aeróbicos que se hallan en su interior.[1]​ El estado hinchado proporciona el primer signo visual de que la proliferación microbiana está en marcha.[4]​ Cuando la presión de los gases dentro del cuerpo se incrementa, los fluidos son forzados a escapar desde orificios naturales, como la nariz, boca, ano y salir al medio ambiente.[6]​ Los fluidos expelidos se acumulan alrededor del cuerpo y crean una «isla de descomposición cadavérica».[3]​ La descomposición es, en gran parte, impedida durante la putrefacción avanzada debido a la pérdida de material cadavérico disponible.[4]​ Cuando el cadáver está localizado en el suelo, el área circundante muestra una clara presencia de vegetación muerta.En una escala descendente de importancia, estos factores incluyen: La velocidad a la cual ocurre la descomposición varía enormemente.En la superficie en áreas tropicales, los invertebrados solos pueden reducir fácilmente un cuerpo completamente carnoso a huesos limpios en aproximadamente dos semanas.El esqueleto como tal no es permanente; los ácidos presentes en la tierra pueden reducirlo al punto de hacerlo irreconocible; esta es una explicación dada para la ausencia de restos humanos encontrados en el Titanic, incluso en partes del barco consideradas inaccesibles para los carroñeros.Estos procesos liberan gases que son las principales fuentes del característico hedor de los cadáveres.Los insectos más importantes que suelen estar implicados en el proceso incluyen moscas Sarcophagidae y Calliphoridae.Carroñeros más grandes, incluyendo coyotes, perros, lobos, zorros, ratas y ratones pueden comerse el cuerpo si les resulta accesible.En plantas muertas más pequeñas, este proceso es generalmente realizado por la fauna invertebrada del suelo, mientras que grandes plantas, son principalmente vidas parasitarias como insectos y hongos cumpliendo la mayor función de ruptura y no están asistidos por numerosas especies de detritívoros.Seguido a este, los restos de la planta (consistente en celulosa, hemicelulosa, productos microbianos y lignina) están sometidos por microbios.Los embalsamadores generalmente prestan suma atención a las partes del cuerpo visibles durante el velatorio, tales como la cara y las manos.Los productos químicos utilizados al embalsamar repelen la mayoría de los insectos, y disminuyen la velocidad de la putrefacción bacterial "fijando" proteínas celulares, es decir, que no pueden actuar como nutrientes para las bacterias, y matando a las bacterias mismas.Otro caso sería el cuerpo de Lenin, quien fue embalsamado y conservado en una urna especial por décadas, preservado casi perfectamente.Incluso cuando un cuerpo es descompuesto, el tratamiento de embalsamamiento aún se puede realizar (el sistema arterial se deteriora más lentamente), pero no puede restaurar una apariencia natural sin realizarse una reconstrucción extensiva y trabajo de cosmética, y es muy usado para controlar los desagradables olores causados por la descomposición.
Una rata momificada.
Estados sucesivos de la descomposición del cadáver de un cerdo: fresco > hinchado > putrefacción activa > putrefacción avanzada > seco o de restos. Los pasos son similares a los de la descomposición humana en iguales circunstancias.
Estados sucesivos de la descomposición del cadáver de un cerdo: fresco > hinchado > putrefacción activa > putrefacción avanzada > seco o de restos. Los pasos son similares a los de la descomposición humana en iguales circunstancias.
Ballena en estado avanzado de descomposición.
Un grupo de moscas alimentándose del cuerpo en una ardilla en descomposición.
Durazno en descomposición.
Vídeo que muestra el proceso de descomposición de fresas de manera invertida.