Rigor mortis

A una temperatura normal el rigor mortis suele aparecer a las 3-4 horas después de la muerte clínica y el rigor suele tener un efecto completo sobre las 12 horas.El término «tieso» que se les da a los muertos proviene de este fenómeno.El rigor es generalmente medido en «leve», «temprano», «moderado» y «completo», esto es totalmente subjetivo, pero la percepción de rigidez en una articulación corresponde al nivel «leve»; la dificultad para mover una articulación es indicador del nivel «moderado»; y cuando se tiene que usar gran fuerza es rigor del nivel «completo».Se distinguen tres fases en el proceso de rigidez cadavérica (estas tres fases son útiles para acotar con cierta aproximación la fecha de la muerte, según el período de rigidez en que se encuentre el cadáver): Hay muchas teorías pero solo se ha explicado esta: Cuando el cuerpo muere empieza a consumir todo el ATP que le queda: ATP ADP+ H PO Así, se va agotando todo el ATP, y aumentando a su vez el ácido láctico que va bajando el pH y provocando la acidificación del medio en el que se instaura la contracción muscular y por lo tanto, la rigidez cadavérica.Más tarde, cuando las bacterias comienzan la putrefacción el medio se alcaliniza y desaparece la rigidez cadavérica resolviéndose la contractura.
La muerte de Marat , de Jacques Louis David.