Su territorio correspondía en su mayor parte con el que luego sería llamado Estado Soberano de Antioquia.Dicha provincia fue luego integrante de la Gran Colombia como parte del Departamento de Cundinamarca; una vez se desintegró dicha nación la Provincia de Antioquia formó parte de la República de la Nueva Granada, con el mismo territorio de 1810; más tarde (1851) esta fue subdividida en tres provincias: Antioquia, Medellín y Córdova.[5] Debido a los aires federalistas que estaba tomando la nación, los representantes de Antioquia piden al Congreso de la República que se reunificara la provincia y se erigiera en Estado Federal, acto que se cumplió el 11 de junio de 1856.Esta decisión aparecería luego ratificada en la nueva constitución estatal del 13 de agosto de 1864.Para los fines de su administración política y civil, el territorio del Estado Soberano de Antioquia se dividió en departamentos, y éstos a su vez se dividieron en distritos y aldeas.
División territorial del Estado Soberano de Antioquia, en 1859.
División territorial del Estado Soberano de Antioquia, en 1865.
División territorial del Estado Soberano de Antioquia, en 1885.