Estación de Delicias

Las instalaciones se encuentran situadas en el madrileño paseo de las Delicias.

Inaugurada en 1880, fue la primera estación monumental que se construía en la capital española.

Durante muchos años constituyó la cabecera de los expresos que iban a Portugal y el Oeste del país.

Tras la Guerra Civil pasó a integrarse en la red de la nueva RENFE.

[7]​[8]​ Sin embargo, la CRB fue casi inmediatamente absorbida por la MZA y, como esta ya disponía de la estación del Mediodía (Atocha) para operar.

Desde entonces Madrid-Delicias se convirtió en la cabecera y en la principal estación de la compañía.

No obstante, en 2014 se inauguró en Alcobendas una nueva sede del MUNCYT.

Por esta razón, hoy en día no resulta visible desde el paseo, al haber sido ocultada por edificaciones posteriores.

La nave central, que cobijaba cinco vías, era un espacio completamente diáfano.

Para ajustar el presupuesto, en la cubierta de la nave central se empleó chapa ondulada galvanizada en lugar de pizarra, aunque esta sí se utilizó en los pabellones laterales.

Aunque no ha sufrido importantes variaciones desde su construcción, porque desde el comienzo tuvo completas todas sus instalaciones, en 1906 se realizó una reforma.

En la estación se han grabado varias películas, como Doctor Zhivago, Camarón, Amantes, Las cosas del querer, El amor perjudica seriamente la salud, Pánico en el Transiberiano y tomas internas para las series televisivas Cuéntame cómo pasó, Acacias 38, Las chicas del cable, Los Serrano, El tiempo entre costuras y Muchachada Nui.

«Inauguración de la Estación definitiva del ferrocarril de Madrid a Ciudad Real y Badajoz», por Juan Comba (1880).
Vista de la Estación de Delicias, recién terminada. Fotografía de J. Laurent , entre los años 1880 y 1882.
Parte posterior de la estación en la actualidad, vista desde el Parque Enrique Tierno Galván .
Interior de la estación, que alberga en la actualidad el Museo del Ferrocarril.
Uno de los cuerpos laterales de la estación en la actualidad.