Estación de Losacio-San Martín de Tábara

La estación forma parte de la Línea Zamora-La Coruña y se encuentra ubicada en la carretera ZA-902 en el límite entre Losacio y San Martín de Tábara, a pocos metros del viaducto del Vertillo.[6]​ Su explotación inicial quedó a cargo de RENFE cuyo nacimiento se había producido en 1941.Esto provocó que al poco tiempo, las estaciones como la de Losacio-San Martín quedasen en ruinas por actos vandálicos.[12]​ Estas cuatro estaciones se diseñaron y construyeron bajo el mismo estilo de arquitectura negra, todas proyectadas por el ingeniero José Luis Tovar Bisbal.[12]​ Están levantadas con materiales del oeste zamorano como pizarra, cuarcita o granito, según las comarcas.Todas ellas se sitúan estilísticamente próximas al pintoresquismo, siendo protagonistas sus inclinadas cubiertas de pizarra y chimeneas con un gran desarrollo.[12]​ Losacio-San Martín era un edificio emblemático del tramo zamorano, con un edificio para viajeros con recias paredes en piedra vista distribuido con dos pisos, tejados de pizarra de varias vertientes, madera y llamativas chimeneas.El conjunto muestra amplios ventanales y unos porches cubiertos de pizarra tanto en la entrada como en la salida del recinto.Posee un andén lateral y otro central de buena anchura aunque sin protección al que acceden tres vías.La estación mantenía sus propios jardines, diseñados por el famoso jardinero mayor de Madrid, Cecilio Rodríguez.
Vistas de San Martín de Tábara desde la cubierta de la estación de ferrocarril Losacio-San Martín de Tábara.
Fachada lateral de la estación de ferrocarril Losacio-San Martín de Tábara en 2010.
Depósito y aguada de la estación Losacio-San Martín de Tábara en 2021.
Cubierta vandalizada de la estación.
Chapa de Fundiciones JEZ Bilbao en la aguada.
Estación Losacio-San Martín de Tábara desde el depósito.
Muelle de carga de la estación.
Traviesas apiladas junto a la estación.
Edificio de viviendas para trabajadores de la estación.