Asparagus officinalis

Su cultivo dura bastante tiempo en el suelo, del orden de ocho a diez años.[2]​ Antiguamente se clasificaba en la familia de las liliáceas, como las especies afines Allium, cebollas y ajos.Su genoma ha sido secuenciado como modelo para estudiar la evolución de los cromosomas sexuales en plantas y la dioecia.[7]​ La palabra espárrago (del latín) sparagus deriva a su vez del griego aspharagos o asparagos y el término griego se originó en el persa asparag que significa "brote".El espárrago blanco se obtiene al evitar la exposición de las plantas a la luz mientras crecen.Cuando los espárragos llevan demasiado tiempo en el mercado, los extremos cortados se habrán secado y vuelto ligeramente cóncavos.Este olor es provocado por varios productos degradados que contienen azufre (como el ácido asparagúsico,[9]​ tioles y tioésteres).[10]​ Debido a su forma se ha creído que el espárrago tiene efectos afrodisíacos, pero esto nunca ha sido demostrado.El aminoácido asparagina recibe su nombre del espárrago, al ser la planta rica en este compuesto.Algunas regiones y zonas de jardinería son más adecuadas para el cultivo del espárrago que otras, como la costa oeste de Norteamérica y otros entornos más marítimos, como el clima mediterráneo.[16]​ Los espárragos morados también pueden volverse verdes mientras se cocinan debido a su sensibilidad al calor.En especial, los brotes de una planta lejanamente relacionada, Ornithogalum pyrenaicum pueden ser llamados «espárragos prusios».
«Los primeros espárragos» en Almanaque de Blanco y Negro para 1899 , de Narciso Méndez Bringa .
Plantío de espárragos
Espárragos blancos (izquierda) y verdes (derecha).
Fruto de la esparraguera