[1] Informalmente también se denomina portuñol o portañol a lo que habla una persona de lengua portuguesa que trata de hablar español, y viceversa.
También se le conoce como bayano, portuñol riverense o fronterizo, y técnicamente como DPU (Dialectos Portugueses del Uruguay), aunque los locales por lo general lo llaman portuñol a secas.
Fue relegado durante siglos al ámbito rural y familiar, al estigmatizarlo como propio de una población fronteriza que no hablaba ni portugués ni castellano.
Así, tras siglos de marginación, queda reconocido como lengua romance con identidad propia, perteneciente al tronco de las lenguas astur-leonesas, y se rechaza su falsa condición de portuñol, debido a que son dos cosas totalmente diferentes.
Actualmente en el dialecto canario podemos encontrar un gran número de lusitanismos.