Lusitanismo

Los portuguesismos, lusitanismos o lusismos[1]​ son préstamos lingüísticos del idioma portugués a otros idiomas.

Algunos ejemplos de portuguesismos usados en español son: Alrededor de mil palabras usadas en el español de Canarias proceden del portugués, debido al intenso comercio marítimo y la inmigración portuguesa desde hace siglos.

Por ejemplo, en Icod de los Vinos (Tenerife), el 80% de la población eran portugueses en 1590.

Algunas portuguesismos en el español de Canarias son: garuja ('llovizna'), millo ('maíz'), mojo ('salsa'), tupir ('atascar, atorar'), fonil ('embudo'), fechillo ('pestillo', de fechar 'cerrar'), corujo ('lechuza'), de repente (en el sentido de 'quizá, a lo mejor', igual que en el Cono Sur), más nunca ('nunca más', del portugués mais nunca), igual que más nada.