[1] Se llaman así sobre todo algunas variedades habladas por población hispana residente en Estados Unidos, caracterizadas por la alternancia de código (code-switching) entre ambos idiomas.
Estas variedades no tienen ningún tipo de codificación oficial y se dan principalmente a nivel coloquial.
El término «pocho», usado entre los mexicanos, puede tener el mismo significado que espanglish pero es despectivo.
Un fenómeno lingüístico similar es el llanito hablado en Gibraltar, en el sur de la península ibérica.
[1] Hay escritores que sólo escriben en espanglish, como las puertorriqueñas Giannina Braschi y Ana Lydia Vega.
Es común oír expresiones tales como: vivo en un flat pequeño; voy a correr con mis runners; la librería de la city es grande, o de palabras tales como el rubbish bin, la vacuum cleaner, el tram, el toilet o el mobile.
El Dictionary of American Regional English recogía en 1972 los primeros ejemplos de esta habla.
La mayoría de los autores consideran que fue en realidad en los años sesenta cuando en los barrios hispanos de Miami, Nueva York y Los Ángeles se produjo la explosión del «mock», antecedente del espanglish y que, por filtración, luego se fue extendiendo por las ciudades.
Años más tarde publica en el periódico El Mundo del 27 de marzo de 1971, su teoría del inglañol o ingañol, que es darle a las palabras españolas el sentido que tienen en inglés.
Y añade a modo de ejemplo 'Y no puedo hacer la apología del que hace una apología, en vez de una disculpa o una satisfacción... Tió inventó la palabra espanglish diez o doce años antes que un conocido crítico francés, Etieble, acuñara en París el «franglais».
Debido a la influencia del norte hay varios verbos, como parquear (estacionar, park), wachar (observar,watch) o cachar (atrapar, catch) utilizados generalmente, ya que se mezcla el idioma para acortar los vocablos.
En cualquier caso, un hablante puede decirle a otro una frase como «I'm sorry, I cannot attend next week's meeting porque tengo una obligación de negocios en Boston, pero espero que I'll be back for the meeting the week after», en que va cambiando de idioma consciente o inconscientemente.
No deben confundirse estos usos con el espanglés, pues son mucho más antiguos, reconocidos, y tienen otro origen.
En algunos casos extremos se llegan incluso a conjugar verbos ingleses con las desinencias propias del castellano, chatear, chateo, chateas, chateamos, cuyo uso es tan extendido y común que ha sido admitido por la RAE [1], no así el uso de la palabra accesar en lugar de la palabra propia acceder del castellano.
--Tú crees que hay más de tres grandes poetas en una lengua en una centuria.
There are many singers with a better voice than María Callas.