Enrique Ochoa Antich

[2]​ Fue miembro fundador del Movimiento al Socialismo (MAS) desde 1971 hasta su renuncia en 1997.

[4]​ Fue detenido en dos ocasiones por defender los derechos de los pensionados del IVSS y los enfermos renales.

Sin embargo, en ese período propuso retirarle el apoyo al Gobierno de Caldera, para en un futuro formar una alianza electoral con La Causa R y crear una Comisión de Ética para combatir la corrupción a lo interno, propuesta que fue rechazada, lo cual lo motivó a renunciar al partido en 1997.

[7]​ Según Ochoa Antich, el proyecto chavista falló por seis «ismos» que atribuye a Hugo Chávez: caudillismo, autoritarismo, centralismo, militarismo, estatismo y populismo.

[4]​ Además, Ochoa asegura que «el origen de esta catástrofe se gestó con Chávez».

Ha propuesto retomar la ruta electoral, por lo que respaldó la candidatura presidencial de Henri Falcón.

[4]​ De esta manera, Ochoa cree en la democracia liberal o representativa —a la cual considera como erróneamente llamada «burguesa»—, pero también defiende la «democracia participativa, con protagonismo popular, directa en lo que se pueda: una es condición de la otra».

[14]​ Asimismo, aunque en algún momento Ochoa se identificó con el comunismo, actualmente afirma que eliminar la propiedad privada acaba también con la generación de riqueza requerida para garantizar a la población «condiciones de vida digna», pero al mismo tiempo Ochoa identifica:«con propiedad privada los conceptos de propiedad social, cogestión y autogestión [...] en tanto sean productivas, autosustentables y objetivamente posibles».

[13]​ En este sentido, Ochoa señala que la «verdadera revolución en Venezuela» es profundizar el desarrollo del capitalismo en consonancia con reformas sociales que den como resultado una aproximación «al sueño socialista».