Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una rueda de palas o astas y genera un movimiento aplicado generalmente a molinos o batanes.Generalmente se consideraba como un tipo de energía renovable puesto que no emite productos contaminantes.Otros consideran que produce un gran impacto ambiental debido a la construcción de las presas, que inundan grandes superficies de terreno y modifican el caudal del río y la calidad del agua.[1][2] La evidencia sugiere que los fundamentos de la energía hidráulica se remontan a la civilización griega antigua.[3] Otras evidencias indican que la rueda hidráulica surgió de forma independiente en China alrededor del mismo periodo.[7] Las norias romanas también se utilizaban para aserrar mármol, como el aserradero de Hierápolis de finales del siglo III d. C.[8] Dichos aserraderos tenían una rueda hidráulica que accionaba dos manivelas y bielas para accionar dos sierras.Posteriormente evolucionó a minería hidráulica cuando se utilizó durante la fiebre del oro de California en el siglo XIX.[12] El Imperio islámico abarcaba una gran región, principalmente en Asia y África, junto con otras zonas circundantes.En el siglo XI, todas las provincias del imperio islámico contaban con estos molinos industriales, desde al-Ándalus y África del Norte hasta el Oriente Medio y Asia Central.Además, incluían una cinta sin fin con cántaros acoplados, un shadoof impulsado por una vaca (una herramienta de riego parecida a una grúa), y un dispositivo alternativo con válvulas abatibles.Este dispositivo se implantó en la central comercial de las cataratas del Niágara en 1895 y aún sigue en funcionamiento.[5] A principios del siglo XX, el ingeniero inglés William Armstrong construyó y puso en funcionamiento la primera central eléctrica privada que se encontraba en su casa de Cragside en Northumberland, Inglaterra.Otro sistema que se emplea es conducir el agua de un arroyo con gran desnivel, por una tubería cerrada, en cuya base hay una turbina.Hay plantas hidráulicas que siguen operando después de 50 a 99 años.
Un pistón de agua del
Nongshu
de Wang Zhen (fl. 1290-1333)
Saint Anthony Falls,
Estados Unidos
; la energía hidráulica se utilizaba aquí para moler harina.
Molino de mineral impulsado por agua, finales del siglo
XIX
.
Benoît Fourneyron, el ingeniero francés que desarrolló la primera turbina hidroeléctrica
Esquema de una bomba tipo ariete hidráulico.
Presa de las Tres Gargantas
(en el curso del río
Yangtsé
en
China
), la planta hidroeléctrica más grande del mundo. Genera una potencia de 22.5
GW
, pero afectó a más de 1 900 000 personas e inundado 630 km².
Cuota mundial de energías renovables (2008)
Tendencias en los cinco principales países productores de hidroelectricidad