Emilio Bello

En 1937, mientras se desempeñaba en la cartera de Defensa Nacional, fue propuesto como candidato presidencial por el otra vez presidente Alessandri (1932-1938), de cara a las futuras elecciones que caían el año entrante.

[1]​ Sin embargo, Gustavo Ross, liberal y ministro de Hacienda, que entonces se encontraba en Europa,[1]​ se antepuso a dicha maniobra frustrando los planes del León de Tarapacá.

[1]​ Ante aquello, Alessandri no escondió su frustración frente a un inminente triunfo del candidato del Frente Popular (FP),[1]​ Pedro Aguirre Cerda, el cual se materializó el día 12 de noviembre, una vez que Ross declina en su reclamo de "fraude electoral".

Fue nieto paterno del filósofo, diplomático y poeta venezolano Andrés Bello.

Como yerno de Balmaceda, tuvo problemas, que le ocasionaron el exilio en 1891.

Se inició en la carrera administrativa, como supernumerario del ministerio y llegó a ser subsecretario, cargo que tuvo que dejar en 1891, debido a la revolución de aquel año.

[3]​ Posterior a 1891 se dedicó a colaborar en la organización del Partido Liberal Democrático (PLD) y desde 1893 tuvo participación activa en él; figuró con los cargos de director, secretario general y presidente de su partido.

Durante este período legislativo integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina.

[3]​ En las elecciones del mismo año, es reelecto diputado por Valparaíso y Casablanca, por el período 1897-1900.

[3]​ En las parlamentarias de 1903, fue por tercera vez reelecto diputado por Valparaíso y Casablanca, por el período 1903-1906.

Título de abogado, el 27 de abril de 1889.