[1] El tercer hijo del rey Jorge I, el príncipe Jorge había sido nombrado "Alto Comisionado de Creta" y Venizélos ministro de Justicia, pero las relaciones entre ambos no fueron buenas.
[1] En la primavera de 1905, Venizelos encabezó una rebelión contra el príncipe, proclamando en vano la unión con Grecia.
[2] En septiembre de 1906, ante su clara impopularidad, el príncipe Jorge abandonó la isla, siendo reemplazado en su puesto por Alexandros Zaimis, varias veces primer ministro.
[8] Dimitido el anterior primer ministro Stephanos Dragumis, que había dirigido la transición, el rey decidió sorprendentemente encargar la formación del nuevo gobierno a Venizelos (19 de octubre de 1910).
[9][7] Venizelos (liberales) Theotikis Rallis Mavromichalis Zaimis Ante la obstrucción de los antiguos partidos Venizelos logró el respaldo real para convocar elecciones,[7] que los dirigentes opositores decidieron ignorar,[7] conscientes de su segura derrota.
[9] Durante la campaña se fue formando el nuevo partido de Venizelos, el Liberal (del griego: Komma Fileleftheron).
[12][7] Ante el continuo descrédito de los partidos tradicionales Venizelos pudo seguir gobernando sin una oposición parlamentaria efectiva.
[12] Venizelos había nombrado al que luego sería uno de sus rivales políticos, el ultramárquico pero hábil oficial Ioannis Metaxás como su edecán y consejero en asuntos militares, a la vez que había impuesto el regreso del diádoco, o príncipe heredero, Constantino como jefe de las fuerzas armadas como gesto conciliador.
La derrota otomana en la guerra ítalo-turca del otoño de 1911 animó a los países balcánicos a olvidar temporalmente sus rivalidades y aliarse en contra del Imperio otomano.
[12] La Liga Balcánica atacó al Imperio en octubre de 1912, mostrando rápidamente su superioridad militar.
[12] Grecia recibía finalmente Creta, mientras que las islas del mar Egeo y Albania quedaban por repartir según el criterio de las potencias.
[15] El periodo de 1910-1915 pasó a ser considerado una época dorada del país, caracterizada por las reformas, las victorias militares y la expansión territorial, dirigidas por Venizelos.
[18] Tanto el parlamento como las fuerzas armadas se dividieron en partidarios de ambas figuras.
[21] Venizelos tuvo varios conflictos con el rey Constantino I el primero y muy conocido fue respecto al itinerario del ejército y a qué ciudades debían liberarse primero.
[24] El ejército griego estaba dividido entre los partidarios del rey y los de Venizelos, estos últimos comenzaron a formar parte de los ataques contra Bulgaria donde formaron un papel poco importante en su rendición.
Gracias a estos tratados, Grecia obtuvo la Tracia Oriental y Esmirna.
[26] Su gobierno se caracterizó por algunos logros notables en política exterior, pero por una mala gestión interna, en ocasiones corrupta.
[26] En enero de 1933, presionado por los republicanos más radicales como el general Plastiras, Venizelos hizo caer al gabinete minoritario del populista Panagis Tsaldaris.
[26][27] El golpe fracasó y Venizelos fue acusado injustamente de haber estado involucrado en su preparación.
[31] Venizelos mostró durante toda su carrera una tendencia al liderazgo solitario y su partido nunca tuvo una estructura muy definida.
[32] Impulsivo y empático, en ocasiones extravagante,[31] Venizelos representó en Grecia el liberalismo republicano de influencia francesa.