Elecciones provinciales del Neuquén de 2019

El gobernador incumbente Omar Gutiérrez, del oficialista y hegemónico Movimiento Popular Neuquino (MPN), se presentó para un segundo mandato, apoyado a su vez por algunos partidos provinciales.

[3]​ Durante la campaña, la mayoría de las encuestas mostraron por primera vez una auténtica competencia entre el candidato del MPN y Rioseco, lo que despertó interés en la elección.

Simultáneamente, hubo una encendida polémica respecto al nuevo sistema de voto electrónico, debido a numerosas voces afirmando que el método podía facilitar un fraude electoral.

[7]​ Fundado originariamente como un brazo electoral legal del peronismo, entonces proscrito, el MPN monopolizó las instituciones provinciales, reteniendo la gobernación incluso durante algunos períodos de gobierno militar mediante interventores de facto miembros del partido.

[13]​ Durante la segunda mitad de su mandato, Gutiérrez enfrentaba un conflicto interno con el vicegobernador Rolando Figueroa, que por varios meses en 2018 insinuó su intención de presentarse como precandidato separadamente del sector interno que integraba con Gutiérrez, la "Lista Azul y Blanca".

[17]​ El 25 de noviembre tuvo lugar la interna, únicamente con Gutiérrez y Figueroa como precandidatos.

[18]​ Tras su derrota, Figueroa declaró su intención de presentarse como un candidato disidente, aunque también manifestó que no renunciaría a su afiliación al MPN.

Sin embargo, el 23 de diciembre anunció que no competiría para evitar una derrota oficialista.

[20]​ Sobisch denunció que el partido había cambiado su rumbo y denunció corrupción política en el seno de la formación, refiriéndose a la fuerza provincial críticamente como "MPN S.A.", afirmando que estas actitudes lo estaban alejando de la gente.

[22]​[23]​ Por fuera del MPN, la integración de las candidaturas gubernativas de la alianza oficialista a nivel nacional Cambiemos (integrada mayormente por los partidos Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical, y Coalición Cívica ARI) así como de la principal oposición del país, compuesta por el Partido Justicialista (PJ) y la coalición kirchnerista Unidad Ciudadana (UC), se vieron signadas por la situación política del país.

[33]​ Dos referentes del frente progresista a nivel nacional, el radical Ricardo Alfonsín y Margarita Stolbizer, del partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), estuvieron presentes en la ciudad de Neuquén para darle impulso a la expresión local en diciembre de 2018.