Elecciones provinciales de San Luis de 1983
Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.El Partido Justicialista (PJ) gobernante antes del golpe presentó la candidatura de Adolfo Rodríguez Saá, que había ejercido como diputado provincial en el período constitucional anterior y pertenecía a una facción conservadora del peronismo.[1][2] El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) concurrió con Alberto Domeniconi, que ya había ejercido la gobernación en el período 1958-1962.Aunque los cuatro candidatos tenían importantes bases de votantes, se consideraba que la competencia era esencialmente entre Rodríguez Saá y Zavala.[3] Las elecciones se realizaron bajo el texto constitucional sancionado en 1957 por el gobierno de la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora, que establecía los siguientes cargos a elegir: Cuatro formaciones políticas (tres partidos y una coalición) presentaron candidaturas gubernativas.[3] La Unión Cívica Radical, por su parte, enfrentó una dura competencia interna que se desmarcó del panorama relativamente tranquilo de las primarias presidenciales a nivel nacional.Las elecciones internas se realizaron el 4 de septiembre, varios meses después de que Rodríguez Saá hubiera triunfado dentro del justicialismo, y Zavala se consagró como candidato por escaso margen, siendo junto con Chaco las únicas dos provincias donde el MAY pudo imponer a sus precandidatos sobre el balbinismo y el alfonsinismo.La dura interna dejó al radicalismo puntano debilitado y desató una diáspora de afiliados y dirigentes muy poco tiempo antes de las elecciones, a pesar del fortalecimiento que recibía el partido a nivel nacional.No hubo más postulaciones para cargos provinciales fuera de estas seis fuerzas.