[2] Cursó sus estudios primarios en la Escuela Normal de Maestros Juan Pascual Pringles, y los secundarios en el Colegio Nacional Juan Crisóstomo Lafinur.
[2] Fue elegido diputado provincial en 1961, pero no pudo asumir el cargo por el golpe del 29 de marzo de 1962, que intervino las provincias.
Ejerció su mandato durante el período conocido como tercer peronismo, que finalizó con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno constitucional y disolvió el Congreso.
[3] En 1983, luego de un pacto con el Partido Demócrata Liberal (PDL), Tula fue candidato a gobernador en las elecciones provinciales de 1983, que marcaron la restauración definitiva de la democracia en Argentina, apoyado por la Alianza Federal, que postulaba nuevamente a Manrique como candidato presidencial nacional.
Si bien se ubicó en cuarto y último lugar con el 7,56% de los votos, por detrás de Alberto Domeniconi, Carlos Zavala y Adolfo Rodríguez Saá, obtuvo un mejor resultado que el resto de la fuerza que representaba.