Elecciones generales de Costa Rica de 1978

En las filas liberacionistas venció Luis Alberto Monge a Hernán Garrón Salazar en la Convención Nacional Liberacionista de 1977, siendo la primera vez que el Partido Liberación Nacional realizó una convención o primaria abierta en donde podían votar todos los ciudadanos.

[2]​ Inicialmente el expresidente José Figueres Ferrer quiso ser candidato a la reelección, sin embargo, la constitución vigente prohibía tal cosa.

La convención es ganada por Carazo por estrecho margen (66,547 votos contra 60,532 de Barzuna) lo que no subsanó las tensiones entre tendencias.

Calderón Fournier y su partido se mantienen en la Unidad y continúan su respaldo a la candidatura de Carazo (luego Calderón sería canciller en la administración Carazo) así como tenía el respaldo del médico Fernando Trejos Escalante que fue candidato del Partido Unificación Nacional en la elección anterior quedando en segundo lugar.

[4]​ Carazo vence a Luis Alberto Monge Álvarez, candidato del Partido Liberación Nacional, en las elecciones presidenciales de 1978.

Según Eugenio Rodríguez Vega gradualmente los electores fueron decantándose por dos opciones principales; Liberación Nacional o la Unidad.

[3]​ Monge tendría pleno apoyo de su partido, e incluso José Figueres aparecería en las plazas públicas a su lado.

[2]​ El médico Rodrigo Alberto Gutiérrez Sáenz sería candidato de la izquierda mediante la coalición Pueblo Unido.

Mientras que el derechista Partido Unificación Nacional, otrora primera fuerza de oposición, se estancó en un apoyo electoral mínimo y no obtuvo escaños.

En esta elección resultó elegido diputado el futuro presidente de la República Óscar Arias Sánchez.