The Devil's Advocate

El rodaje tuvo lugar en la ciudad de Nueva York y Florida.

Pronto pasará la mayor parte de su tiempo en el trabajo, dejando a Mary Ann sintiéndose aislada.

Luego, Kevin encuentra a Mary Ann cubierta con una manta en una iglesia cercana.

Mary Ann deja caer su manta, revelando su cuerpo desnudo cubierto de cortes y rasguños; dando por sentado que ella se lastimó a sí misma, Kevin la envía a una institución mental.

Cuando Kevin derriba la puerta, Mary Ann se suicida cortándose la garganta con un fragmento de vidrio.

Kevin dispara una pistola al pecho de Milton, pero las balas son ineficaces.

Kevin se da cuenta de que siempre quiso ganar, sin importar el costo.

[8]​ Un concepto subyacente de la historia es el del «trato fáustico», ofrecido a un personaje con libre albedrío.

[9]​ El filósofo Peter van Inwagen escribió que Milton se refiere al libre albedrío como una «perra», cuando Lomax contempla vender su alma, se aleja de una definición legalista de «libre albedrío» como «sin coacción», y se acerca al ámbito filosófico de su definición.

[11]​ Milton le muestra a Lomax muchas mujeres seductoras para inducir su «caída».

El sexo o la violación suelen ser también los medios por los que Satanás crea al Anticristo, como en la película Rosemary's Baby (1968) de Roman Polański.

En The Devil's Advocate, alguien que no sea Satanás tendrá relaciones sexuales para concebir al Anticristo, aunque Milton viola brutalmente a Mary Ann.

[13]​ El estudioso danteano Amilcare A. Iannucci sostiene que la trama sigue el modelo de la Divina comedia al comenzar con la selva oscura, en la que Lomax pierde la conciencia defendiendo a un hombre culpable y luego entra y explora círculos más profundos del infierno.

[15]​ El libre albedrío es también un tema importante en la Divina comedia, y las reflexiones de la película sobre ese concepto son similares al Purgatorio de Dante, 16.82-83 («si el mundo actual se ha descarriado, en ti está la causa, en ti hay que buscarla»).

De La Torre y Albert Hernández observaron que la visión de Satanás como director ejecutivo, vistiendo ropa costosa y comprometido con los negocios, había aparecido antes en la cultura popular, como por ejemplo en la novela Cartas del diablo a su sobrino (1942).

[19]​ Andrew Neiderman escribió The Devil's Advocate como una novela y se publicó en 1990 a través de Simon & Schuster.

[20]​ Creyendo que su historia podría adaptarse al cine, Neiderman se contactó con Warner Bros.

[27]​ Hackford citó las películas Rosemary's Baby y La profecía como influencias; ambas habían explorado la mitología del Anticristo.

[22]​ Pacino sugirió a Robert Redford y Sean Connery para el papel.

[35]​ Hacia el final del filme, cuando Lomax va a encontrarse con Milton, camina por la calle 57 en Nueva York, que raramente está desprovista de personas o vehículos.

Howard en Riverside y Avondale se usó para escenas de Nueva York.

[26]​ Al final de la película, John Milton se transforma en Lucifer como un ángel caído.

[41]​ Además, Baker creó las imágenes de rostros demoníacos que se pueden ver en algunas actrices y actores.

[26]​ El productor de efectos especiales Edward L. Williams dijo que filmó a las personas para el efecto estatua, y que estaban desnudas y colocadas en un tanque junto a una pantalla azul.

[42]​ Se necesitaron tres meses para filmar a la gente y luego agregar los efectos por computadora, a un costo de dos millones de dólares, el 40 % del presupuesto total para efectos especiales.

La publicidad televisiva y el afiche eran claros en cuanto a que Milton era Satanás, aunque esto no se revela explícitamente en la película hasta las escenas finales.

detrás de I Know What You Did Last Summer, con 16,1 millones.

[54]​ Roger Ebert escribió: «La película nunca me enganchó por completo; mi mente se adelantó a la trama y las cosas de John Grisham chocaron con las cosas de El exorcista».

[46]​ En The New York Times, Janet Maslin elogió el «toque agradablemente ligero» de usar el nombre de John Milton y los efectos especiales con «trucos bien ligados a la realidad».

Representación de Eugène Delacroix de Milton dictando El paraíso perdido ; la frase de Milton «Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo» se utiliza en el guion.