Buenos Aires es considerada una de las ciudades destacadas en Sudamérica en cuanto a la diversidad sexual así como un lugar cosmopolita y preferido por personas LGBT para visitar.
[4] Hacia finales del siglo XIX ya existía en Buenos Aires "una cultura de hombres que se identificaban a sí mismos como «maricas»".
[5] El historiador Félix Luna, en su biografía de Julio Argentino Roca, señala la siguiente frase: A comienzos del siglo XX, el carnaval era señalado acusatoriamente como un ámbito propicio para expresar y difundir la homosexualidad y el travestismo en la ciudad.
[9] La prensa argentina publicó largas listas de personas famosas a quienes se atribuía participar en las fiestas y uno de los mencionados fue Roberto Noble, futuro fundador del diario Clarín, quien publicó una declaración negando haber participado en las orgías.
[29][30] En mayo de 1997 fue fundada en Buenos Aires la agrupación Deportistas Argentinos Gays (DAG), primera organización deportiva LGBT del país, y que alberga al equipo de fútbol Los Dogos, nombre que recibe este último desde 2007.