“Los Dogos”, tal como la gente los bautizó hace referencia a la raza canina argentina, así como existen “Los Pumas” en rugby, “Las Leonas” en Hockey sobre césped y “Los Murciélagos” –equipo de ciegos- en fútbol.
La institución ha intentado fortalecer un camino en el deporte amateur para acercar a quienes han sido históricamente discriminados por su orientación sexual.
Fue en ella que el cordobés Claudio Cesar Pardo junto a Diego Tedeschi y Gustavo Pecoraro, decidieron probar con una convocatoria para jugar al fútbol entre gais.
El primer aviso, que salió en junio, decía: Sumate a la cruzada del fútbol gay.
Jugában en Jai Alai, los jueves por la noche, sobre la calle Donato Álvarez al 700, en el barrio de Caballito.
La revista NX dio la posibilidad de sus teléfonos y un aviso a color con un mejor diseño, cada mes que salía al mercado.
Además, tenían que ver cómo se hallaban jugando en cancha de 11.
Fue otra publicación en NX que acercó a una persona, quien tenía una basta experiencia en entrenamiento de baby-fútbol y era docente en una escuela.
Con alta experiencia, sobre todo en amateurs y novatos, el DT planificó un modo de trabajo que dejó en el camino a muchos.
Originalmente también se propuso armar un equipo “recreativo” para los Gay Games, pero todos se participaron de tal manera que la competencia por ocupar un lugar entre los 20 elegidos fue prioritaria para cada uno de los que quería viajar.
Hubo respeto por parte de todos; durante toda la preparación los entrevistaron y/o informaron medios como Clarín, Crónica, La Nación, Buenos Aires Herald, Diario Popular, Noticias, La Capital de Rosario, Olé (el primer medio en dar trascendencia), El Líbero, Viva, Susana Giménez, Univisión, CNN en Español, Club Social y Deportivo, Atorrantes, PyE.
Se hicieron gacetillas para los medios y una gacetilla interna para informar cada semana de los pasos que se daban, dando a conocer sobre las actividades que tenían.
Los martes entrenaban solamente los que viajarían a Holanda y los jueves eran días recreativos, jugando fútbol libre, todos.
Así se planificaron amistosos en cada fin de semana, con triunfos, derrotas y empates, un viaje a Rosario para promocionar los Juegos Deportivos LGTB del año siguiente y definieron una concentración en una quinta, en La Reja (Moreno), provincia de Buenos Aires, durante un fin de semana.
Táctica, fútbol, truco, juegos didácticos, comidas y mucha diversión engrandecieron al grupo.
A Holanda viajaron 19 futbolistas, 6 tenistas y 3 integrantes del cuerpo técnico.
Fue una experiencia única que permitió compartir, engrandecer, hacer amistades, construir afectos y amores, pero que por sobre todas las cosas los hizo sentirnos orgullosos de llevar el estandarte Gay del fútbol y del tenis argentino para todo el mundo.
Pudieron conseguir canchas para practicar, pudieron conseguir dos predios para concentrar durante casi semanas, pudieron conseguir las cuatro comidas necesarias para estar a punto (en los primeros diez días de concentración fue decisivo estar bien alimentados y ello fue gracias a la Secretaría de Deportes de la Nación que les brindó el espacio del SENADE, en Ezeiza).
Y claro, también están los resultados conseguidos: la victoria del título obtenido (por los Dogos SN, invictos) y la victoria de haber terminado quintos (Dogos RN, invictos –eliminados por penales-).
Pero deben destacar la unidad del grupo, la fortaleza, el orgullo de sentirse Dogos y la valentía de enfrentar cada compromiso y cada adversidad; una experiencia que se ha grabado también a fuego en cada uno.
En mayo del 2014 participaron del Campeonato Sudamericano disputado en Santiago de Chile obteniendo el primer puesto en Fútbol 11 Copa Cristo Redentor y el segundo puesto en Fútbol 5 en dos categorías.