A menudo es referido como la separación forzada por algunos grupos unionistas actuales por los lazos culturales que ambos países guardan.
En el ámbito exterior Andrés de Santa Cruz también tenía opositores especialmente en Chile como el ministro Diego Portales y el presidente chileno Joaquín Prieto.
Diego Portales en uno de sus cartas hablo sobre la Confederación Perú-Boliviana y su «inaceptable» existencia.
La Fuente retornó a Chile al igual que el resto de la expedición chileno-peruana.
Orbegoso, indeciso al principio, terminó por plegarse a dicha causa y lo propio hizo el general Juan Francisco Vidal.
[2] El general Nieto, hacía correrías por el norte con despachos de Jefe Supremo expedido por Orbegoso, compartiendo el cargo entre ambos.
[3] Tras la conquista del norte peruano, por parte de los restauradores, Agustín Gamarra fue proclamado como presidente provisorio.
En 1873 la República Peruana y Bolivia sellan el Tratado de Alianza Defensiva peruano-boliviano para proteger sus intereses comerciales.