Daguerrotipo

Previamente esa misma placa era expuesta a vapores de yodo para que fuera fotosensible.

En julio de 1839 el gobierno francés compró este procedimiento para que todo el mundo pudiera usarlo libremente y sin patentes.

Los daguerrotipos fueron coetáneos con otros procedimientos fotográficos, como el calotipo del británico Fox Talbot que se difundió menos por tener una patente.

[10]​ Ese primer daguerrotipista era el abate francés Louis Compte (o Comte), que viajaba a bordo de la fragata mercante Oriental, dando la vuelta al mundo; aunque el barco se hundió al salir de Valparaíso.

Parece tratarse de la bailarina francesa Marie Guy-Stéphan,[14]​ que actuó en el Teatro del Circo, en Madrid, entre los años 1843 y 1851.

Este retrato fue realizado hacia el año 1850, por un fotógrafo desconocido, posiblemente en Madrid, en el formato de placa entera, del máximo tamaño estándar.

Precisamente, en 1854 estaba a la venta una cámara para realizar daguerrotipos, en esa misma calle Espoz y Mina.

[16]​ Este daguerrotipo fue adquirido por el Estado español, asignándolo al Museo Nacional del Romanticismo (Madrid).

Cámara para obtener vistas al daguerrotipo. Susse Frères , 1839.
L’Atelier de l'artiste ( El taller del artista ), Louis Daguerre, 1837.
París , Boulevard du Temple , en abril o mayo de 1838, por Daguerre.
Barcelona , 1848. Vista con la Muralla del Mar y la Casa Vidal Quadras, invertida lateralmente.
Retrato al daguerrotipo de una bailarina de la escuela bolera , hacia el año 1850. Fototeca del IPCE .
Vista de Madrid , hacia el año 1854. Imagen original invertida lateralmente.