Cuencas e islas entre río Bueno y río Puelo

Al sur, está el fiordo de Reloncaví, el canal de Chacao, el golfo Coronados que ya es el océano Pacífico que es también su límite poniente.

Ei inventario DARH ha enlistado esa área en 6 ítems diferentes numerados 1000, 1001, 1002, 1003, 1004 y 1005.

El Ministerio del Medio Ambiente consigna los siguientes humedales urbanos en las cuencas del ítem 104: Antiñir (HU-0059), La Marina (HU-0019), La Marina Sur (HU-0068), Luis Ebel (HU-0098), Mallinco Abtao Lawal (HU-0058), Nuco (HU-0088), Pargua (HU-0036), Parque Humedal Baquedano (HU-0096), Quebrada Gramado (HU-0045), Rupallán (HU-0062), San Rafael (HU-0033), Valle Volcanes (HU-0060) y Villa El Lago (HU-0024).

Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol.

En el ítem se encuentran parcial- o totalmente los siguientes espacios protegidos:[2]​ Entre otros sitios históricos, en las cuencas del ítem se encuentra Monte Verde, a orillas del estero Chinchihuapi, un sitio arqueológico que cambió la interpretación de la ocupación de América por los seres humanos.

El balneario Maicolpue.
El estero Chinchihuapi, al norte de Puerto Montt.
Erupción del volcán Calbuco. Ni el Calbuco ni Puerto Montt están en las cuencas, sin embargo, ambos tiene una influencia natural y antrópica en las cuencas del ítem.
Diagrama unifilar de la red hidrográfica entre ríos Bueno y Puelo
Distritos agroclimáticos en el ítem 104 del inventario BNA de cuencas de Chile según el Atlas agroclimático de Chile. Las líneas amarillas son los límites de los ítems o cuencas.
Diagrama Walter Lieth para la localidad de Maullín.