Crisis hídrica de México desde 2023

[6]​ Desde este año se empezó a advertir sobre la grave crisis que acontecía tras las sequías ocurridas en 2022.

[7]​ En 2023 una ola de calor mundial, llevó a que fuera el año más caliente del último siglo en el país.

[8]​ Los estados del norte como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas son los primeros en resentir la crisis.

[15]​ El 12 de enero se hicieron nuevos recortes en la distribución del agua en el sistema Cutzamala, a 800 lt/s.

[17]​ No solo en la capital, pues en la mayoría de estados la situación está empeorando a un ritmo acelerado.

[18]​ En la región del Bajío la situación es preocupante debido al estrés hídrico por proyectos inmobiliarios, a su vez que la producción agrícola y ganadera se ve afectada.

[26]​ En este mes se forma un anticiclón que eleva las temperaturas y disminuye las lluvias, empeorando la situación general en la república.

Lo anterior debido a la baja intensidad o nula existencia de sequías en sus territorios, en comparación con el resto del país que presentó pocas precipitaciones y altas temperaturas.

[66]​[67]​ En este mes congresistas locales del Estado de México presentaron acuerdos y exhortaron al ejecutivo estatal declarar emergencia hídrica en varios municipios.

[68]​ También se reportaron preocupantes problemas de desabasto en Querétaro,[69]​ San Luis Potosí[70]​ y Veracruz.

Valle de Bravo en 2023, meses antes de estar en sus niveles más bajos de 2024.
Presa La Boca en niveles bajos (2022).
Zumpango secándose.
El Cutzamala.
El anticiclón causa cielo despejado, por ende calor y sequía.
Presa de Llano con abasto suficiente en el Estado de México, en marzo.
Río Grande de Santiago en abril, con su habitual contaminación.
Vista satelital de los incendios en mayo.
Un día soleado durante la cuarta ola de calor del año, en la Ciudad de México.
Recuperación del Lago de Chapala , en julio.
Cascadas de Agua Azul en Chiapas , en septiembre.
Tormenta tropical Sara con tormentas, vaguadas, corrientes en chorro y frentes fríos sobre territorio mexicano el 18 de noviembre.
Día nublado y con llovizna en la Ciudad de México por corriente en chorro .