Crítica del capitalismo

Algunas críticas reconocen méritos en el capitalismo y buscan equilibrar el capitalismo con alguna forma de control social, típicamente a través de regulación gubernamental (por ejemplo, el Partido Laborista del Reino Unido).

Según las críticas contemporáneas, la rápida industrialización tras la revolución industrial creó condiciones laborales consideradas injustas, incluyendo 14 horas de trabajo diario, explotación infantil y asentamientos informales.

Los economistas modernos más pesimistas argumentaron que las condiciones no mejoraron o solo lo hicieron lentamente después de 1840.

Entre estos "socialistas utópicos" se encontraba Charles Fourier y Robert Owen.

Muchos autores han modificado o actualizado sus pensamientos para incorporar cambios en las sociedades capitalistas.

Economistas keynesianos británicos y el New Deal norteamericano tuvieron efectos duraderos en las políticas sociales de ambos países.

Muchas organizaciones actuales, que no necesariamente rechazan el capitalismo, se enfocan en cambiar políticas nacionales y corporativas (por ejemplo, Greenpeace).

Otras organizaciones tienen una visión holística, entendiendo la injusticia capitalista como un problema sistémico (por ejemplo, los ecologistas sociales o los economistas participativos).

Para situar las críticas al modo de organización capitalista conviene resumir las características esenciales del mismo: El punto más criticado hacia el modelo capitalista es que con la expansión de la producción, la presión y el impacto sobre la naturaleza y los servicios ambientales se han agudizado.

Como disminución natural del valor de uso, esto tiene un impacto negativo en la productividad laboral.

Por lo tanto, el cambio climático también es una amenaza y una oportunidad para implementar reformas sociales y económicas demoradas que han sido completamente transferidas o destruidas por las élites que buscan mantener o aumentar sus privilegios.

Portada de la primera edición de 1867 del libro Das Kapital de Karl Marx. El libro contiene una crítica de la economía política.
Propaganda Anticapitalista,
Fabrica en Buriganga, Bangladés.
Ciclo de producción