Cronológicamente no hay consenso sobre dónde ubicar el inicio del capitalismo tardío.
El término Spätkapitalismus –capitalismo tardío– fue utilizado por primera vez en 1902 por el economista, sociólogo y profesor universitario alemán Werner Sombart.
Actualmente se consideran a Ernest Mandel, Jürgen Habermas y Juan Manuel Cardoso de Mello como los principales autores teóricos del capitalismo tardío.
[1][2] Mandel encuentra que el capitalismo tardío se caracteriza por el auge de las corporaciones multinacionales, el consumismo y la globalización.
Habermas, por su parte, encuentra que el capitalismo tardío se caracteriza por una creciente organización del mercado que consigue utilizar al Estado como un mecanismo más encargado de sostener un equilibrio económico y social.