Está compuesto por un corredor segregado atendido por itinerarios regulares y expresos, así como una red alimentadora en los terminales.Su administración está a cargo de la ATU y, junto al metro y los corredores complementarios, forma parte del Sistema Integrado de Transporte.Los orígenes del Metropolitano se remontan al proyecto «Lima Bus», que fue planificado y propuesto durante la gestión del exalcalde Alberto Andrade Carmona.En julio comenzó la construcción de las vías troncales en el mismo tramo.Muñoz explicó que esta obra consta de un corredor exclusivo de 10,2 kilómetros, que tendrá 18 estaciones (17 intermedias y 1 estación terminal) y un patio taller.[11] En 2024, Rafael López Aliaga anunció que se había elaborado un expediente técnico para ampliar el Metropolitano al distrito de Puente Piedra.La estación está ubicada debajo del Paseo de los Héroes Navales.También hay otras tres estaciones importantes ubicadas a cada extremo de la vía: La primera se ubica entre las avenidas Isabel Chimpu Ocllo y Universitaria, llamada Terminal Chimpu Ocllo (en Carabayllo, al norte), también entre intersecciones de las av.1, llamada terminal Naranjal (en Independencia, al norte) y otra en la intersección de Matellini con prolongación Paseo de la República llamada terminal Matellini (en Chorrillos, al sur).Además, cuenta con otras 53 estaciones intermedias y 159 paraderos autorizados contando las de las vías alimentadoras.Todos ellos, excepto el Expreso 10 y el Lechucero, utilizan el ramal de Av.España por contar con dos carriles lo que permite adelantar a los buses de los servicios regulares.[28] Se debe contar con una tarjeta ya que es el único medio de pago para el uso del sistema.[31] La totalidad de los buses del Metropolitano tienen la certificación Euro 4 y usan como combustible el GNV (gas natural vehicular).[33]Estas unidades se incrementarán en el futuro con la ampliación de su ruta troncal hasta Chimpu Ocllo.