Avenida Metropolitana (Lima)

Por esos años, existía como vía adyacente al Ferrocarril Lima-Ancón, el cual funcionó hasta 1964.[2]​ Hasta 1969, también era denominada carretera a Canta, ya que para ir al antiguo pueblo de Carabayllo y Trapiche, tenían que hacerlo por esta vía, siendo la primera parte paralela al ferrocarril.Desde la década de 1970, para ir a Canta, se usa la avenida Túpac Amaru y su continuación la Ruta nacional PE-20A.En la década de 1980, junto con el establecimiento del asentamiento humano Rosa de América, la avenida Metropolitana se proyecta como una vía paralela a la antigua Panamericana Norte, hoy avenida Gerardo Unger.Cruza la zona industrial de Naranjal e Infantas hasta la avenida Universitaria.