Complejidad social

En sociología, la complejidad social es un marco conceptual utilizado en el análisis de la sociedad.

[2]​ Los primeros fundadores de la teoría sociológica, como Ferdinand Tönnies, Émile Durkheim, Max Weber, Vilfredo Pareto y Georg Simmel, examinaron el crecimiento exponencial y la interrelación creciente de los encuentros e intercambios sociales.

[4]​[5]​ Metodológicamente, el concepto de complejidad social es teóricamente neutral, lo que significa que se adapta a los fenómenos locales (micro) y globales (macro) en la investigación sociológica.

Para 1998, se había creado la publicación electrónica internacional, Journal of Artificial Societies and Social Simulation.

Como los sistemas sociales complejos tienen muchas partes y hay muchas relaciones posibles entre esas partes, las metodologías apropiadas están determinadas en cierta medida por el nivel de investigación del análisis diferenciado[11]​ por el investigador según el nivel de descripción o explicación exigida por las hipótesis de investigación.

Más recientemente, se están desarrollando y utilizando metodologías de investigación cuantitativa altamente sofisticadas en sociología a nivel de análisis local y global.

Artículo principal: Sociología informática El desarrollo de la sociología computacional involucra a estudiosos como Nigel Gilbert, Klaus G. Troitzsch, Joshua M. Epstein y otros.

Las influencias a nivel micro de la interacción simbólica, el intercambio y la elección racional, junto con el enfoque a nivel micro de los científicos políticos computacionales, como Robert Axelrod, ayudaron a desarrollar el enfoque ascendente y basado en agentes de la sociología computacional para modelar sistemas complejos.

[17]​ Otras áreas importantes de influencia incluyen estadísticas, modelos matemáticos y simulación por computadora.

Como una plataforma teórica de rango medio, la complejidad social se puede aplicar a cualquier investigación en la que se pueda observar la interacción social o los resultados de tales interacciones, pero particularmente cuando se puedan medir y expresar como puntos de datos continuos o discretos.

Desde las amistades infantiles y el embarazo adolescente[2]​ hasta la criminología[20]​ y el antiterrorismo,[21]​ las teorías de la complejidad social se aplican en casi todas las áreas de la investigación sociológica.

Ilustración de la complejidad ( Teselación de Penrose fractal )