Realismo crítico (Roy Bhaskar)

El término realismo crítico designa una aproximación filosófica asociada al nombre de Roy Bhaskar.

Tras la formulación del realismo crítico, Bhaskar se consagró al desarrollo de un sistema filosófico al que llamó realismo crítico dialéctico y que aparece perfilado en su libro Dialectic: The Pulse of Freedom (Dialéctica: el pulso de la libertad).

Margaret Archer aparece asociada a esta escuela, así como el escritor ecosocialista Peter Dickens.

Recientemente, la atención se ha dirigido hacia el problema de implementar el realismo crítico en la investigación social aplicada.

Un volumen colectivo examinó el uso del realismo crítico en el estudio de las organizaciones (Edwards, O'Mahoney, y Vincent 2014).

Economistas heterodoxos como Tony Lawson, Lars Pålsson Syll, Frederic Lee o Geoffrey Hodgson intentan aplicar las ideas del realismo crítico a la economía, especialmente la idea dinámica de la interacción macro-micro.

Esta posición combina el realismo trascendental con una crítica de la economía estándar, argumentando que esa economía (I) confía excesivamente en una metodología deductivista, (II) abraza un entusiasmo acrítico por el formalismo, y (III) cree en predicciones fuertes condicionales que han sido desmentidas repetidas veces por los hechos.

Según Patrick Thaddeus Jackson el realismo crítico está haciendo furor en este campo.