John Urry

Es conocido por su trabajo en los campos de la sociología del turismo, la movilidad, el ambientalismo y la globalización.

[2]​ También escribió libros sobre muchos otros aspectos de la sociedad moderna, incluida la transición tardía del "capitalismo organizado", la sociología de la naturaleza y el ambientalismo, y la teoría social en general.

[5]​ Escribió libros sobre muchos otros aspectos de la sociedad moderna, incluida la transición del «capitalismo organizado» —The End of Organized Capitalism—,[2]​ la sociología de la naturaleza y el ambientalismo, y la teoría social en general.

Publicó más de cuarenta de obras, tales como Social Theory as Science (1975 y 2015, con Russell Keat), The Tourist Gaze (1992),[7]​ Mobilities (Polity, 2007), Mobil Lives (Routledge, 2010 con Anthony Elliott), Offshoring (Polity, 2014) o Post Petroleum (Loco, 2014).

Al español se ha traducido Un mundo sin coches (Península, 2011 con Kingsley Dennis).