Coelurus fragilis

"cola hueca frágil") es la única especie conocida del género extinto Coelurus de dinosaurio celurosauriano, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 152 y 145 millones de años, entre el Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que es hoy Norteamérica.

Como muchos dinosaurios estudiados en los primeros años de la paleontología, ha tenido una historia taxonómica confusa, con varias especies que eran nombradas y transferidas más adelante a otros géneros o abandonadas.

Las vértebras del cuello eran muy alargadas, con los cuerpos cuatro veces más de largo que anchos, y articularon con las caras cóncavas en ambos extremos (anficelas).

La muñeca tenía un carpal semilunar similar al del Deinonychus, con dedos largos y delgados.

Ahora que Coelurus y Ornitholestes se han descrito completamente, es posible distinguirlos por varias características de su anatomía.

[5]​ Coelurus fue descrito en 1879 por Othniel Charles Marsh,[6]​ un naturalista y paleontólogo estadounidense, conocido por su enfrentamiento durante la "Guerra de los Huesos" con Edward Drinker Cope.

[7]​ En su momento, él solo describió e interpretó las vértebras de la espalda y cola, encontradas en la mismo sitio del espécimen tipo del nuevo género y especie Camptonotus dispar, luego renombrado Camptosaurus debido que Camptonotus ya había sido usado.

Marsh quedó impresionado por los huecos en los huesos y lo frágil de las paredes, características que le dieron a la especie tipo su nombre Coelurus fragilis.

Él pensó en su nuevo género como "un animal tan largo como un lobo, y probablemente carnívoro".

[6]​ Este espécimen se encuentra en la colección del Museo Yale Peabody en New Haven, Connecticut.

Marsh volvió al género en 1888 para agregar a C. gracilis, basado en los restos desconocidos, representados solamente hoy por un único hueso de la garra referido a un pequeño terópodo del Cretácico Inferior de la Formación Arundel en Maryland.

[13]​ Ornitholestes se entrelazó con Coelurus en 1920, cuando Charles Gilmore, en su estudio influyente de los dinosaurios terópodos, concluyó que los dos eran sinónimos.

[1]​ Gilmore había sospechado que C. fragilis y C. agilis eran lo mismo, pero Ostrom fue capaz de demostrarlo.

Esto amplió grandemente el material conocido referente a C. fragilis y Ostrom pudo demostrar que Ornitholestes era bastante diferente de Coelurus.

C. agilis, que fuera nombrada por Marsh en 1884, como se dijo anteriormente, su material ha pasado a formar parte de C.

[25]​[21]​[2]​ Y por último, cuando Ornitholestes fue considerado sinónimo de Coelurus, su especie tipo fue renombrada por Steel, como C.

[28]​[31]​ A continuación se muestra un cladograma colocando Coelurus en Coelurosauria por Cau et al.

Coelurus Tanycolagreus Dilong Guanlong Raptorex Gorgosaurus Daspletosaurus Tyrannosaurus Sinocalliopteryx Huaxiagnathus Sinosauropteryx Compsognathus Juravenator Scipionyx Maniraptoriformes La Formación Morrison es interpretada como un ambiente semiárido, con temporadas secas y húmedas y grandes llanuras de inundación.

[40]​ Coelurus era un pequeño carnívoro terrestre,[41]​ que se alimentaba de insectos, mamíferos y lagartos.

Recreación de los elementos conocidos del esqueleto.
Comparación de tamaños entre Coelurus y un humano.
Reconstrucciones de Othniel Charles Marsh de las vértebras de Coelurus de 1884.
Recreación de un Coelurus en su hábitat con dos Stegosaurus .