Chirostenotes pergracilis

"con manos estrechas todo grácil") es la única especie conocida del género extinto Chirostenotes de dinosaurios terópodos cenagnátidos que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 76,5 millones de años, en el Campaniense, en lo que es hoy Norteamérica.[1]​ Sin embargo, si Chirostenotes poseía las plumas primarias grandes en su segundo dedo que se han encontrado en otros oviraptorosaurios como Caudipteryx, no habría sido capaz de participar en dicho comportamiento.[3]​ Este dinosaurio, proveniente de la Formación Dinosaur Park, Alberta, Canadá, tuvo una historia confusa.Los especímenes fueron estudiados por Lawrence Morris Lambe quien, sin embargo, murió antes de poder nombrarlos formalmente.El nombre genérico se deriva del griego, cheir , "mano", y stenotes , "estrechez".[5]​ Sternberg correctamente los reconoció como parte de un dinosaurio carnívoro, pero pensó que pertenecían a un ornitomímido.En 1960, Alexander Wetmore llegó a la conclusión de que Caenagnathus no era un ave sino un ornitomímido.[7]​ Currie y Russell también abordaron la complicada cuestión de una posible segunda forma presente en el material.En 1933 William Arthur Parks había nombrado a Ornithomimus elegans, basado en el espécimen ROM 781, otro pie de Alberta.En 1988, Russell y Currie concluyeron que estos fósiles podrían presentar una morfología más grácil de Chirostenotes pergracilis..En 1989, sin embargo, Currie pensó que representaban una especie más pequeña separada, y lo llamó como una segunda especie del estrechamente relacionado Elmisaurus, Elmisaurus elegans[13]​ En 1997, este fue renombrado como Chirostenotes elegans por Hans-Dieter Sues.El siguiente cladograma sigue un análisis de Funston & Currie en 2016, que encontró Elmisaurus dentro de Caenagnathidae..[20]​ Microvenator celer Gigantoraptor erlianensis Hagryphus giganteus Epichirostenotes curriei Anzu wyliei Caenagnathus collinsi Caenagnathasia martinsoni Chirostenotes pergracilis Leptorhynchos elegans Apatoraptor pennatus Elmisaurus rarus