Anzu wyliei

[1]​ Cuando el espécimen tipo de Anzu fue descrito, se establecieron varias autapomorfias o rasgos únicos derivados.

La parte frontal del maxilar inferior, la cual está fusionada con su contraparte, posee un prominente flanco en su lado exterior.

El lado frontal del astrágalo tiene un tubérculo en la base de su proceso ascendente.

El cuerpo principal del maxilar no tiene una depresión alrededor de la fenestra anteorbital.

Ambos estaban en general desarticulados y parecen haber sido transportados por una corriente de agua.

Un tercer espécimen, el esqueleto fragmentario MRF 319, estudiado por Tyler Lyson del Museo Nacional de Historia Natural, fue descubierto por Scott Haire, quien dio con los huesos en el rancho de su tío en Marmarth (Dakota del Norte).

[6]​ Los fósiles principales son conservados en el Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh.

[9]​ Microvenator celer Gigantoraptor erlianensis Caenagnathasia martinsoni Morfo dentario 3 de Alberta Leptorhynchos gaddisi "Caenagnathus" sternbergi Anzu wyliei Caenagnathus collinsi Oviraptoridae Anzu era probablemente un omnívoro o un herbívoro, aunque el pico no tenía una constitución tan fuerte como en los ovirraptóridos asiáticos.

[1]​ Otras diferencias con sus primos asiáticos incluyen el tamaño, los ovirraptóridos asiaticois eran mucho menores en general, así como las patas más gruesas y las mandíbulas distintas.

"[7]​ Su morfología mandibular sugiere que podría comer una gran variedad de alimentos, incluyendo vegetación, animales pequeños, y posiblemente huevos.

Matthew Lamanna comenta que "pudo haber tenido un montón de comportamientos avianos.

Su función más probable es la exhibición, mostrándola a los miembros de su propia especie.

Reconstrucción del cráneo.
Localización geográfica.
Ilustraciones de elementos seleccionados de los dos especímenes mantenidos en el Museo Carnegie (CM 78000 y CM 78001).
Espécimen referido MRF 319
Fotos de los elementos craneales del espécimen del Museo Carnegie.
Esqueleto reconstruido, Museo Carnegie de Historia Natural .