[1][2] El término "lutolita" también se usa para describir rocas como calizas o dolomías que están compuestas predominantemente de limo carbonatado.Históricamente,[5] las lutolitas han recibido menos atención de los petrólogos que las areniscas.La lutolita parece arcilla endurecida y, dependiendo de las circunstancias en las que se formó, puede mostrar grietas o fisuras, como un depósito de arcilla secada por el sol.Un estudio de Lokier y Al Junaibi (2016)[3] ha destacado que los problemas más comunes que se encuentran al describir una lutolita es estimar incorrectamente el volumen de "granos" en la muestra; es decir, identificarla erróneamente como una arenisca de matriz arcillosa (o al revés).Esta definición fue reformulada por Embry & Klovan en 1971,[12] fijando un tamaño de grano inferior o igual a 30 μm.
Una lutolita, con pocos componentes pequeños en una matriz micrítica (el ancho del modelo de la imagen es de 32 mm)
Microfotografía de una sección delgada de una lutolita carbonatada
Diagrama con las muestras de lutolitas halladas por el vehículo de exploración
Curiosity
entre 2013 y 2016 en
Marte
(
CheMin
; 13 de diciembre de 2016)
[
14
]
NOTA: JK por "John Klein", CB por "Cumberland". CH por "Confidence Hills", MJ por "Mojave", TP por "Telegraph Peak", BK por "Buckskin", OD por "Oudam", MB por "Marimba", QL por "Quela", y SB por Sebina. (Para su localización, enlácese con la siguiente
imagen
)