Códec de audio

Al conectar una fuente analógica en tu computadora, esta se conecta directamente a un códec de audio para transferir el sonido digital a analógico o viceversa en el caso del micrófono.Para codificar las muestras en formato PCM (audio digital sin comprimir) se realiza una transformada al dominio frecuencial y se cuantifican y codifican a partir de un conjunto de datos obtenidos en un modelo psicoacústico.La implementación de este modelo psicoacústico es lo que determina la calidad final y es donde se aprovecha el enmascaramiento temporal o frecuencial, siendo el umbral de enmascaramiento el que controla la cuantificación.Seguidamente, decodifica las muestras y las convierte en el dominio temporal para obtener audio en formato PCM, aunque este no será igual al inicial, puesto que es un proceso de codificación con pérdidas.Estos analizan la señal de voz correspondiente a un segmento temporal considerado estacionario para extraer los parámetros del modelo y la excitación.Estos códecs utilizan una compresión sin pérdidas para minimizar el tamaño del flujo de datos.Si la señal tiene patrones repetitivos, este es redundante y por lo tanto fácil de predecir.Resulta especialmente útil comprimir los datos para que ocupen el mínimo tamaño posible a la hora de almacenarlo y si se tiene que transmitir por la red se pueda enviar con la mayor rapidez posible.Básicamente, cualquier dispositivo capaz de reproducir audio que también tiene una computadora utiliza los códecs.Ahora todo, desde automóviles hasta teléfonos móviles y los equipos de radiodifusión, utiliza códecs.Encontrar los códecs adecuados puede ser difícil a veces, ya que por lo general vienen en paquetes.
Esquema de un codificador perceptual de audio.
Esquema de un decodificador perceptual de audio.
Codificador paramétrico de audio.
Esquema de un sistema de codificación-decodificación paramétrica.
Esquema de un codificador híbrido para señales de voz.